Madonis, Luigi

Violinista y compositor

Italiano Barroco tardío

Venecia, 1690 - † San Petersburgo, Rusia, 1770  

Luigi Madonis procedía de una extensa familia de músicos y artistas venecianos, cuyos grados de parentesco no siempre pueden esclarecerse sin lugar a dudas. Madonis pudo haber sido alumno de Antonio Vivaldi. Desde Venecia viajó con la compañía de ópera Peruzzi a Breslau en 1725 y a Bruselas en 1727. Presumiblemente fue el violinista que Johann Joachim Quantz escuchó en Venecia en 1726 y elogió junto a Vivaldi. En este momento pudo haber tocado en la orquesta del Teatro S. Angelo, que estaba bajo la dirección de Vivaldi. Luigi Madonis permaneció unos años en París, donde actuó con éxito como solista en el Concert spirituel en mayo de 1729 y agosto de 1730, organizador de conciertos en cuya orquesta era miembro. Al mismo tiempo fue "maître de musique" al servicio del embajador de la República de Venecia.

Edición discográfica de "Sonatas" de Luigi Madonis

En 1731 se publicó en París una colección de sonatas para violín “XII Sonates à violon seul avec la basse”. De vuelta en Venecia en 1733 fue invitado por la Emperatriz Anna Ivanovna a unirse a la orquesta de la corte de Rusia; acompañado por su hermano (un violinista e intérprete de corno), viajó a San Petersburgo ese mismo año y fue nombrado concertino de la orquesta de la corte, con un salario de 1050 rublos, que se incrementó a 1550 rublos un poco más tarde. En 1738 publicó otra colección de sonatas para violín en San Petersburgo, la “Sinfonía 12 raznych, radi skripki e basa”, que dedicó a la zarina, publicación que está entre los pocos ejemplos de música Barroca escrita e impresaa en Rusia. Los movimientos de baile de estas sonatas se basan en parte en canciones populares rusas y ucranianas.

En 1738 y 1739, Madonis tomó una licencia paga y se quedó en Venecia. Luego del fallecimiento de su esposa italiana, en 1740 regresó a Rusia y comenzó su servicio bajo el nuevo zar Iván VI. En el mismo año se casó con la cantante georgiana Natalia Petrovna. Para coronar a la nueva zarina Elisabeth, Madonis compuso en 1742 varias arias como interludios de la ópera “La clemenza di Tito” de Johann Adolph Hasse y fue nombrado maestro de capilla. Madonis trabajó en la orquesta de la corte hasta 1762, después de lo cual fue reemplazado con salario completo por Domenico Dall'Oglio. Desde 1767 hasta su muerte recibió una pensión anual de 1200 rublos.

"Sonata para violín N° 6 en Sol Mayor"